Escala del tiempo
Del 13 al 24 de abril de 2019 (excepto lunes y martes), 11:30, 12:30, 16:30 y 17:30 h.
Carnaval entre dinosaurios
2 y 3 de marzo de 2019
Visita-taller Paleontólogo por un día
Fines de semana de febrero (a partir del día 16), marzo y abril de 2019
Muestras “El pasillo de la ciencia” y “La figura de Mary Anning”
En febrero de 2019, de miércoles a domingo
El MUJA se suma a esta iniciativa con un taller el 31 de mayo y el 1 de junio dirigido a niños de 4 a 11 años
Las instituciones integrantes del grupo “Museos de Ciencia. Ruta Norte” organizan de forma paralela un taller educativo en conmemoración del Año Internacional de la Cristalografía este sábado 31 de mayo y el domingo 1 de junio.
El Museo del Jurásico de Asturias (MUJA), miembro de esta red de centros museísticos, se suma a esta iniciativa en el Principado con un taller de esta temática que se celebrará este fin de semana. De esta forma cada centro de Museos de Ciencia. Ruta Norte ofrecerá a sus visitantes la oportunidad de aprender, a través de la realización de experimentos prácticos y divertidos, conceptos básicos sobre la formación de las estructuras cristalinas.
En el MUJA los niños de 4 a 11 años aprenderán cómo erupciona un volcán y que la lava está llena de cristales en su interior en un entretenido taller que tendrá lugar el fin de semana a las 11:30, 13:00 y 17:00 h. Más información sobre el taller en el siguiente enlace: "Los cristales de los volcanes".
Pasaporte “Museos de Ciencia. Ruta Norte”
Además, a partir del mes de junio, estará disponible en papel el pasaporte “Museos de Ciencia. Ruta norte”, un documento que otorga ventajas a sus poseedores al visitar los centros integrantes del grupo. Al llegar a cada Museo, el visitante deberá presentar el pasaporte, que será sellado en cada página correspondiente al centro en el que se encuentre. Este documento también se podrá descargar en las páginas web de cada museo, donde los visitantes podrán consultar las ventajas ofrecidas por cada uno de ellos.
Ambas iniciativas se enmarcan dentro de la colaboración llevada a cabo, desde agosto de 2012, por Arkeologi Museoa Bilbao, Ene.Museo Nacional de la Energía de Ponferrada, MUNCYT Coruña, Museos Científicos Coruñeses (=mc2), Museo de la Evolución Humana, Museo de la Ciencia de Valladolid, Planetario de Pamplona, Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira, Museo del Jurásico de Asturias, Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo, Parque de la Prehistoria de Teverga, Museo de la Siderurgia y Minería de Castilla y León y la Casa de las Ciencias de Logroño. “Museos de Ciencia. Ruta Norte” es un proyecto único e innovador cuyo objetivo es la divulgación de la Ciencia y la Tecnología más allá de sus fronteras. Los interesados puedan consultar toda la información y actividades del grupo en su página de Facebook (http://www.facebook.com/MuseosCienciaRutaNorte)